Usos de La Bicicleta en la Ciudad de La Paz BCS

Ilustraremos a todos los mequetrefes incrédulos sobre el uso de la bicicleta en nuestras actividades diarias, por eso iniciamos con dos sencillas preguntas:
¿Es la bicicleta un medio de transporte real en nuestra comunidad? ¿Es posible realizar las actividades diarias en este vehículo? pues la única forma de conocerlo es analizar donde vivimos, observemos la siguiente imagen:
analisis de distancias en carro vs bicicleta-Model

La imagen muestra un circulo en color rojo con diámetro de 14.00 km, lo que quiere decir, que en esta superficie nos movemos la mayoría de las personas en La Paz, abarcando desde camino real hasta el pedregal. Esto significa, que si nosotros sacamos un radio de 7.00 km, el 90% de nosotros los usuarios de las vías publicas estamos en este promedio de distancias recorridas de un lugar a otro, ya que es la distancia que tiene que recorrer un automóvil desde camino real al centro o desde el centenario al centro de la ciudad, o desde el pedregal al centro, sumando la distancia ida y vuelta, tenemos una distancia total de 14.00 km, carajo! esto empieza a tener sentido.
Hasta aquí vemos que 14 Km no son gran distancia, significan a pie 2 horas de caminata rápida, son a una velocidad de 40 km por hora en automóvil 10.50 minutos y son en la  bicicleta carajo a una velocidad promedio de 20 Km/hr,  42 minutos….. ups  una diferencia muy grande!!!

Pero, a ver un carro se para en semáforos, se le atraviesan  otros carros, se detienen en los altos, se vuelven lentos en el trafico, se agolpan en todas calles, con esto se reduce la velocidad promedio, la cual deja de ser constante, mientras que la de la bicicleta es constante. Se han hecho múltiples estudios al respecto en grandes ciudades e incluso lo he hecho aquí en las calles de la ciudad, teniendo como resultado, que el tiempo máximo de diferencia entre el auto y la bicicleta es de + – 5 Minutos. Ósea una diferencia imperceptible.

Y ¿ Cuales serian las ventajas de usar la bicicleta y cuales las desventajas?
  1. Ventajas
    1. Ejercitarse
    2. Mejorar las condiciones aeróbicas.
    3. Liberación de estrés
    4. Recreación para ir los centros de trabajo y oficinas, escuelas y centros comerciales.
    5. Mejora del trafico vehicular y desahogo de vías alternas.
  2. Desventajas
    1. Sudar
    2. Riesgo en el trasladarse
    3. Emplear un poco mas  de tiempo
    4. Poca capacidad de carga.
El uso de la bicicleta es posible, mejoraría las condiciones de vida de la población en general, siendo uno de los estados mas obesos del país, además de los mas flojos en la realización de actividades deportivas para mejorar la salud.

Es cierto no niego que en verano el calor lacerante de los 40 grados complica las cosas, es decir durante 5 meses del año padeceríamos en la bicicleta, pero ¿Que hay de los 7 meses restantes que podemos emplear este vehículo?

Ahora veamos el gasto de un viaje promedio de 14 Km diarios por tomar una medida unitaria solamente, ocuparemos de gasolina en un rendimiento de 7.00 km/lt, 2 litros en total, a un precio de $20.50 promedio estaríamos gastando $41.00 pesos diarios. Si suponemos 6 días por semana en esta rutina son $246.00 pesos, que al mes son $984.00, que por año representan la cantidad de $11,808.00 Pesos. Pero esto es una MENTIRA! promedio un vehículo en La Paz gasta $600.00 pesos por semana, que por mes son $2,400.00 que por año son $28,800.00 pesos. Carajo! y ¿Que pasaría si este dinero lo ahorráramos durante un año? Que podría comprar una bicicleta super pro.


Conocer las normas de tráfico que los ciclistas deben cumplir no debe suponer un gran problema, ya que no difieren en gran medida de las normas de tráfico de cualquier otro medio de transporte. Si bien existen algunas normas específicas para ciclistas urbanos. 


Circulación: El lugar de las bicicletas es la calzada o el carril-bici si lo hubiera. A excepción del carril bici una bicicleta debe circular por los mismos sitios y en las mismas condiciones que otros medios de transporte mecanizados. Respetando el sentido del carril y todo tipo de señalizaciones incluyendo los semáforos.

Velocidad: La velocidad máxima a la que una bicicleta puede circular es de 45km/h, y siempre ha de respetar la máxima velocidad permitida por el carril que circula.

Visibilidad: Es obligatorio que la bicicleta lleve reflectantes homologados. Asimismo, durante la noche, es obligatorio el uso de luces trasera y delantera de posición, además de una prenda reflectante en tramos interurbanos. Recuerda que también es obligatorio por ley llevar un timbre, de vital importancia en situaciones donde debamos hacer notar nuestra presencia.
Seguridad

Casco: En tramos urbanos no es obligatorio el uso del casco, pero ecomovilidad.net Granada te lo aconseja. En tramos interurbanos es obligatorio con algunas excepciones.
Alcohol: Mismo régimen que para cualquier otro conductor.

Auriculares y telefonía móvil: Totalmente prohibido

Fuente: https://ecomovilidad.net/global/bicicleta-normas-de-trafico-para-ciclistas/

  


Consejos para ir al trabajo en bicicleta.

1. Lo primero es lo primero. Seguridad.
Siempre, antes de salir en bicicleta ya sea al trabajo o a cualquiera que sea tu destino asegúrate de que tu bicicleta se encuentre en buen estado. Llantas infladas, luces operando correctamente, frenos y cambios bien ajustados.
¡No olvides tu casco! Se de muchas personas que precisamente con el pretexto de que van al trabajo no usan su casco. Según ellos que porque les arruina el peinado o no combina con su atuendo. La verdad no es para tanto. Nada que un poco de salivita no pueda solucionar. Además hay una infinidad de opciones de modelos, estilos y colores. A fin de cuentas, ¿Qué es lo que más nos sirve en el trabajo? Pues la cabeza… ¡Así que hay que protegerla!

2. Planea tu ruta.
Antes de emprender nuestro recorrido es mejor planear nuestra ruta. No siempre la ruta más directa es la más recomendable. Es muy probable que el camino más directo a nuestro lugar de trabajo sea a través de alguna avenida llena de autos y contaminación. Según los expertos lo mejor es procurar utilizar las calles secundarias en las que hay menos autos. Al haber un número más reducido de vehículos a velocidades menores son más seguras y tienen una concentración menor de contaminantes. Además, con nuestra ruta ya en mente podemos dedicarnos más a eso de disfrutar de nuestro viaje.

3. Calcula tu tiempo.
Una de las cosas bellas de trasladarse en bicicleta es que se puede llegar siempre a tiempo. Basta con calcular el tiempo que tardaremos en recorrer la distancia a nuestro destino final. Si sales del punto “A” con suficiente antelación no hay necesidad de pedalear a gran velocidad y uno tiene la oportunidad de relajarse y prepararse para el día de trabajo.

4. ¿Qué necesitas para el trabajo y como lo llevas?
Dependiendo del tipo de trabajo al que se dediquen lo más seguro es que sea necesario que transporten alguna herramienta, computadora o documentos. Existen diferentes formas en las que podemos transportar nuestras cosas, dependiendo del tipo de bicicleta que tengamos, peso y dimensiones de la carga y la distancia que recorreremos. Lo más importante, sea lo que sea que transportemos tenemos que asegurarnos de que nos permita maniobrar libremente, que no nos obstruya la vista y que no se vaya a atascar en alguna rueda o cadena. Si la distancia no es mucha y la carga no es pesada lo más sencillo es utilizar una mochila o un morral tipo mensajero. En distancias largas las mochilas pueden hacer que sudemos en exceso.
Cuando la distancia es un poco más larga lo ideal es instalar alguna canastilla o parrilla en nuestra bicicleta a la que inclusive se le pueden añadir alforjas. Finalmente, si el peso a transportar ya es considerable lo más práctico es utilizar algún tipo de remolque.

5. Llevar herramientas básicas y refacciones.
En mi experiencia un kit básico que siempre debemos tener a la mano deberá contar con cámara de repuesto, parches para cámara, espátulas para desmontar la llanta y un par de llaves (dependiendo del tipo de tornillería que tenga nuestra bici). Una avería muy común es una llanta ponchada. Con la herramienta adecuada esto se puede solucionar en unos pocos minutos.

6. Asegúrate de usar vestimenta apropiada.
¡Ojo! Con esto no quiero decir que tengas que sacar el uniforme del Tour de France. Una vestimenta apropiada es aquella que nos permite subir y bajar de la bicicleta sin que se descosa el tiro. Que los pantalones o falda en el caso de las mujeres no se atasque en la rueda o en la cadena. Es decir, ropa que sea cómoda para la pedaleada. Las mujeres pueden lucir sexys en todo momento, existen muchos trucos para pedalear con faldas, tacones y vestidos.

Habrá ocasiones en los que se preste el llevar un cambio de ropa, pero en general no es necesario. Como ya se menciono, si uno sale de su casa con tiempo suficiente no será necesario pedalear a gran velocidad y uno no suda tanto.

Lo se, esto es en un mundo muy ideal donde se tengan las condiciones para llevarse a cabo, pero, ¿Acaso no es posible?……..Espero sus comentarios pelados, morbosos y mequetrefes que usan la bicicleta.


Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares de este blog

Uso de aguas grises en el hogar.

¿Como nos fue con el carnaval 2020?

Infraestructura vial en la ciudad de La Paz. (1era parte)