Carnaval La Paz 2020 o cualquier carnaval cualquier año
El Carnaval de la ciudad de La Paz, "la fiesta de los Dioses"
Costara 15 millones de pesos y se celebrara del día 20 al 25 de Febrero.
Habrá artistas de renombre, diversión, carros alegóricos y mucha gente
en el malecón, que espera esta fecha para congregarse por 5 días continuos. El
carnaval se considera la fiesta de mayor tradición, cultura y arraigo en
nuestra ciudad, según algunos entendidos en la materia.
El presidente del Comité de Carnaval, comentó que la instrucción de
Rubén Muñoz, Presidente Municipal ha sido que se lleve a cabo una fiesta
ordenada y segura para todas las familias paceñas y visitantes, además de
preparar un programa artístico de altura.
Ojeda García agregó que el viernes se realizará la coronación de la
Reina de la Poesía Ana Paula I, la premiación de los Juegos Florales y la
presentación de “Margarita, la Diosa de la Cumbia”. Alternamente, en el foro
juvenil, se presentará “Octubre Doce”. El sábado 22 está programada la
coronación de la Reina del Carnaval La Paz 2020 Ruby I y la presentación del
grupo Alta Consigna.
El domingo 23 las familias asistentes podrán disfrutar del primer día
del tradicional desfile de carros alegóricos y comparsas, mismo que dará inicio
a las 17:30 horas partiendo del “Seguro Viejo” y a las 22 horas en el foro
principal se presentará Banda El Mexicano de Casimiro, alternamente en el foro
del Instituto Municipal de la Mujer, Érika Alcocer ofrecerá su concierto.
Fuente: https://www.bitacorabcs.mx/este-jueves-inicia-el-carnaval-la-paz-2020/
Me quiero imaginar que ya saben a dónde voy con la realización del
Carnaval en la ciudad de La paz, en específico en su malecón renovado, con
pisos de concreto pulido, pases peatonales nuevos, ciclovía de primer mundo,
parques infantiles, parques de bicicletas, Quiosco recién entregado etc.
No podemos negar que el lugar natural por décadas ha sido para la
celebración de esta fiesta el Malecón, sin embargo, el 10 de diciembre de 2018,
el entonces presidente del comité del Carnaval 2019 se manifestaba que ese año sería
el último en que el evento se realizara en dicha área. La decisión la tomaba el
H. Ayuntamiento por la remodelación del malecón y por estrategia. La pregunta
es: ¿porque en 2020 esta acción no se implementó? ¿Porque no se respetó la remodelación
del malecón y la estrategia? Difícil saberlo con precisión. fuente: https://elinformantebcs.mx/carnaval-2019-sera-el-ultimo-en-el-malecon-de-la-paz-buscaran-nueva-ubicacion/
El 7 de Noviembre de 2019, en una nota del reportero Alan Flores Ramos,
El director de Cultura del Municipio de La Paz Manifestó: “El espacio Idóneo
para el Carnaval, es nuestro Malecón”. Además dijo: “quedo muy bonito y la explanada
del quiosco muy amplia, por lo que se puede organizar mejor el carnaval”.
Fuente: https://www.diarioelindependiente.mx/2019/11/no-abandonara-el-carnaval-la-paz-2020-el-malecon-costero
¿Que pretendemos explicar con esta información? o ¿de qué nos sirve
conocerla? Quizás de poco o nada, por que este blog no está cuestionando las
decisiones de las autoridades, pero si las consecuencias del Carnaval, sus
efectos en el medio ambiente, en la población y la infraestructura creada.
También aclaro, el mencionar esta problemática, no es oponerse al evento, sino
por lo contrario buscar los mecanismos que mejoren la imagen que termina dando
esta fiesta. Por dar un dato más, se estima que al carnaval se presenten más
de 200 mil personas.
1. Generación de Basura. Según Datos de la Dirección
General de servicios públicos municipales en el año 2018 entre los días,
viernes, sábado y domingo se recolectaron 13.50 toneladas de basura,
incrementándose con respecto al año 2017. Encontraremos basura tiradas en las
calles, banquetas y playa. Mucha de ella generada por la falta de cultura,
contenedores y conciencia de las personas que allí se congregan, me atrevo a
decir que la cifra de 13.50 toneladas de basura será una mera anécdota ante el
nuevo volumen recolectado, y ojo hablamos del recolectado, pero ¿qué hay de
aquellos desechos que se quedan en las playas o en el mar y no es cuantificado?
Si esto pasa un día cualquiera, ¿Te imaginas un día de Carnaval?
2.Orines, Olores desagradables, fecalismo al aire libre, desperdicios y
grasas. Hagamos un análisis rápido, si dividimos en
5 días la afluencia de 200 mil personas al carnaval, tenemos un promedio
de 40,000 personas diarias. Si determinamos que por cada unidad o
baño móvil se establece el uso de 15 personas promedio en una
jornada, tendríamos la necesidad de tener 2650.00 unidades de
baño móvil, para garantizar al 100% que no se produzcan problemas de
fecalismo u orino terapia al aire libre. Si cada baño ocupa 1 metro
cuadrado de superficie, significaría tener una unidad tras otra de
manera continua, desde la calle Marquez de León hasta el Seguro
viejo. Creo que eso no sucede, por lo cual es un problema que no se puede
evitar. Desperdicios y grasas obedece a los restaurantes que allí se
disponen, los desperdicios tirados en la calle por las personas y la suma de
espacios adecuados para el manejo de los residuos.
Foto: Fuente NBCS Noticias.
3. Daño a la infraestructura creada. ¿cuánto costo
el malecón en su renovación?, ¿cuánto cuesta su mantenimiento diario?
Uno de los aspectos más críticos son los daños a la infraestructura
del malecón como: Bancas rayadas o donde se paran las personas,
rayones en el concreto acabado pulido aparente con rayones de
estructuras metálicas, despostillamiento de la
superficie, perforación de banquetas. Sumemos daños en el pavimento,
daños en las esculturas, mal uso de áreas publicas entre otros. Daño
a jardinería, plantas, palmas, etc.
4. Estrés, problemas viales, emisiones contaminantes
por automóviles, saturación del transporte Publico. Para los
habitantes de este cuadro de la ciudad el carnaval se convierte en un martirio
por la obstrucción de cocheras, ruido, orines en jardineras, basura
al frente de sus casas, ruido constante, robos, que detonan su estrés.
Imagina que viajas un día de estos de fuera de la ciudad y vives en
el centro de la ciudad, el tiempo que gastaras en llegar, saber que estorbaran
tu cochera o acceso a la vivienda y posiblemente tu casa este llena de basura
en los patios o frente a ella. Pasamos al tráfico, calles cerradas, dobles
filas, falta de estacionamiento, transporte publico trabajando sin orden,
taxis, ubers y toda clase de unidades reducida a un área de 2.50 km
cuadrados.
5. El carnaval es un evento de derrama económica muy importante para la ciudad
y el estado, sin embargo las consecuencias de su realización la analizaremos en
la segunda parte de esta entrada. Con algunas fotos y con algunos elementos que
prueben o desmientan los puntos aquí señalados. Por lo pronto los invitamos a
ser limpios, a tirar la basura donde corresponde, tener civismo y educación para
que todos disfruten de esta fiesta. La pregunta que dejo en el aire es: ¿La realización
del carnaval debe seguir año con año dentro del área del malecón?
Comentarios
Publicar un comentario