Uso de aguas grises en el hogar.
Hablar de sustentabilidad en nuestros días, dentro de nuestra comunidad es cada vez mas común, pero al mismo tiempo, existe poco conocimiento en que y como la podemos aplicar en nuestra vida diaria dentro de nuestro hogar y nuestra ciudad.
Trataremos de explicar en esta entrada, lo referente al uso del agua que empleamos en nuestro hogar y algunas formas de aprovechar las aguas residuales, que mediante su uso se vea beneficiada nuestro hogar y ciudad.
Empezaremos por conocer cuanta agua empleamos diariamente. Se estima, que cada habitante tiene un consumo promedio de 200-250 litros/habitante por día. Así que si tomamos en cuenta un promedio de 225 litros/habitante/día, sera o es la cantidad de agua residual que producimos en una casa habitación, entre lavar, aseo personal, necesidades fisiológicas etc.
Estas aguas residuales producidas, tienen la clasificación de aguas negras y aguas grises. Las aguas negras son aquellas que contienen heces fecales producto del uso del wc. Las aguas grises son aquellas aguas provenientes de lavadoras, lavabos o fregaderos, las cuales tienen la característica de ser jabonosas.
Según algunos datos es posible establecer que de estas aguas residuales se pueden aprovechar mínimo 50 litros/habitante/día, es decir un 22.2%.
La pregunta general a responder es: ¿Cómo aprovechamos el agua gris en nuestras casas?
En primer lugar, se trata de extender el ciclo del agua lo mas posible, Lógicamente, el sistema es más costoso de instalar en casas ya construidas, pero no tanto en nuevos edificios. Sólo requiere conectar los desagües de lavabos y bañeras a un depósito donde se realizarían dos tratamientos de depuración: uno físico, mediante unos filtros que impedirían el paso de partículas sólidas, y otro químico, en el que al agua pasaría por un proceso de cloración mediante un dosificador automático y la dejaría lista para ser reutilizada.
Pero es aun posible usar el agua gris en nuestra casa? Quizás no la de todas las áreas por lo complicado que seria realizar la separación de los drenajes sanitarios, la inversión en un deposito para su almacenaje y después para usarla en las actividades diarias. Sin embargo, existe un área en especifica para usarse que es el agua de lavadoras. Para ello se puede disponer de una tubería separada directamente hacia las áreas verdes de nuestra casa o al exterior de las áreas publicas. En segunda instancia podríamos almacenar en un tanque de 200 litros de manera parcial por uno o dos días, y su posterior uso.
¿Vale la pena el uso de aguas residuales grises y su inversión? La inversión usando las aguas de la lavadora no es costoso, porque usamos la bomba de la misma lavadora para llenar el deposito de almacenaje, y de allí posteriormente disponerlas en areas verdes o plantas. El costo de un tibor de plástico de 200 litros es de unos $400.00 pesos solamente. Ademas el agua residual gris jabonosa, se pudiera emplear para lavado de patios, lavado de banquetas etc. evitando con ello el uso del agua potable para uso y consumo humano. De esta manera, reducimos el consumo en nuestro hogar, mantenemos las areas verdes siempre húmedas, limpiamos con agua y jabón los patios. En lo personal usamos el agua residual para lavar los patios de concreto donde están los perros, nos ayuda a limpiar todo y al mismo tiempo retirar malos olores. Si bien no es posible usar todas las cargas de lavadoras en dichas actividades si hemos reducido el agua potable para dichas actividades.
Comentarios
Publicar un comentario