¿Es nuestra ciudad La Paz, una ciudad Limpia?
En la actualidad la ciudad de La Paz, se ha posicionado a nivel mundial como un destino de alto atractivo turístico, así lo reporta el New York Times, que ubica a la capital del estado de Baja California Sur en el lugar 18. El diario nacional Milenio lo describe en su portal informático como : "Un destino de playa que ha sabido conservar su esencia, resistiéndose a ser un desarrollo de gran escala, con una biodiversidad gigantesca y políticas estrictas de protección al medio ambiente. En esta ciudad del norte del país, se encuentra el Mar de Cortés, zona que por su riqueza de flora y fauna es conocida como el acuario del mundo, por lo que las principales actividades que pueden disfrutar los viajeros son avistamiento de la ballena gris, nado con tiburón ballena, practicar buceo y snorkel en la Isla Espíritu Santo. https://www.milenio.com/negocios/baja-california-paz-mejores-52-destinos-viajar.
Evidentemente, la ciudad de La Paz representa un atractivo natural inigualable en muchos aspectos, que el turista esta avido de conocer y disfrutar. Se cuenta con un Malecón renovado en un 100%, con espacios públicos amplios e incluyentes como la ciclovia, parque para personas o ninos con capacidades diferentes, ciclismo BMX, parque de patinetas, un mercado local turístico, ademas, de diferentes opciones de restaurantes, bares y hoteles.
Al mismo tiempo se han realizado inversiones para mejorar y restaurar el centro de la ciudad con mejoras en parques públicos, calles de concreto hidráulico, vistas libres de cableados e instalaciones aéreas, que sin duda lo hacen un mejor lugar. No se puede dejar de mencionar los espacios deportivos, dos estadios renovados y un estadio de de actividades múltiples como es la arena La Paz.
Si a todo esto le sumamos la creación de nuevas plazas comerciales en diferentes puntos, en definitiva La Paz representa una ciudad en crecimiento y con diversas oportunidades de oferta. Algunas otras mejoras corresponden al arreglo de camellones en vialidades principales que contribuyen a una mejor imagen urbana.
Ante esta exposición mundial, conviene preguntarnos, si esta infraestructura, el potencial turístico de la ciudad y del estado, cuentan con el respaldo de nosotros como ciudadanía en conjunto con los gobiernos municipales y estatales, en la preservación de los espacios públicos, la recolección de la basura, etc. Porque habrá que entender que la ciudad, no es solamente el malecón y estas áreas mencionadas, para ello debemos responder la siguiente pregunta: ¿Es una ciudad limpia La Paz?
De acuerdo a una encuesta realizada en Facebook, para conocer cuando menos la perspectiva de las personas que habitan en la ciudad de La Paz, el 42% de la población la percibe como una ciudad sucia. Nos dimos a la tarea de realizar recorridos en esta primera entrega, en el primer cuadro de la ciudad. Donde se concluyo lo siguiente:
Limpieza de vialidades
Al realizar los recorridos por diversos puntos de la ciudad, podemos apreciar que la calle (concreto o asfalto) en muchas áreas esta limpia de tierra, basura y escombros, sobre todo aquella frente a negocios y casas habitación. Este patrón principalmente se repite constantemente en calles aguas abajo en dirección hacia la zona costera, sin embargo, aguas arriba, la acumulación de materiales consecuencia de arrastre por lluvias y trafico es mucho mayor. Aunque cabe hacer mención, que existen muchas vialidades aguas arriba en mejores condiciones que las de aguas abajo, donde hay bastante acumulación de tierra.
Existen muchos cruceros de vialidades, que tienen grandes cantidades de tierra, que correspondería al ayuntamiento su limpieza, lo cual provoca generación de polvo, una calidad de vialidades descuidada, abrasión del pavimento y por tanto desgaste excesivo, dano a suspensiones de vehículo, entre otros.
En este aspecto, no existe a primera vista actividades sistemáticas y constantes para la limpieza de la ciudad, pasando meses con los materiales acumulados. Al mismo tiempo, las personas que limpian esta tierra que llega por arrastre a casas o negocios, constantemente se ven afectados por el material.
Se pudo observar que en algunas zonas la falta de viviendas o negocios, donde no hay actividad constante, permanecen con acumulación de tierra e incluso basura.
Nota: Algunas personas mencionan: La ciudad es limpia, la gente es sucia o cochi
Nota: Algunas personas mencionan: La ciudad es limpia, la gente es sucia o cochi
Basura en áreas publicas como camellones, jardines, parques etc.
La generación de basura en la vía publica sin duda, es una problemática no de la infraestructura de una ciudad, sino la interacción del ser humano con su entorno. Partiendo de esta premisa, la ciudad se vuelve sucia o limpia por lo que el ciudadano hace o deja de hacer. Ver gente tirando basura en la vía publica es el pan de todos los días, podemos encontrar: vasos, envases, papeles, colillas de cigarro, servilletas, panales, ropa, etc. Obviamente la basura en los lugares públicos, necesitan de la limpieza del municipio, sin embargo, es notorio que en muchos es poca la mano de obra en las actividades de limpieza, acrecentándose por la basura generada en el sitio o dispuesta de mala manera, porque hay que decirlo, incluso habiendo contenedores para depositar correctamente la basura, las personas no los usan.
Para darnos cuenta de esta realidad, basta con darse una vuelta al malecón el fin de semana, a un estadio o un parque, incluso una caminata por el centro de la ciudad. Podremos encontrar basura por la gente que los visita, así como por algunas actividades culturales, sociales o deportivas. Aunque estas áreas tienen un mantenimiento sistemático y constante, no dejan de manifestar el problema cultural de generación y mala disposición de la basura en los lugares públicos, contribuyendo a una imagen de ciudad sucia.
Se pudo apreciar en camellones de la ciudad basura, falta de limpieza de árboles, palmas, poda de hierba, riego y arreglo de las áreas. Mala disposición de basura el dia de recolecta en algunas zonas de la ciudad, tiradero de basura por perros o gatos.
Otro aspecto que causa una mala imagen es la falta de pintura en acotamientos y guarniciones, en casi toda la ciudad no se aprecian guarniciones pintadas de color blanco, áreas de estacionamiento, áreas de restricción, sobre todo en las vialidades de doble circulación con camellones centrales, hace lucir la falta de mantenimiento y la falta de pintura como zonas abandonadas, esto acentua la percepción de suciedad.
Baches, roturas de pavimentos, banquetas etc.
Uno de los aspectos más críticos observados en la infraestructura urbana es sin duda la calidad de los pavimentos en la ciudad. El aspecto que da la ciudad en diversos puntos, es de descuido total. El deterioro de la superficie de rodamiento de las vialidades afecta la circulación, provoca una imagen de descuido, suciedad y decadencia de la mancha urbana, encontrándose continuamente el conductor y peaton, con cortes de pavimento, baches, superficies reparadas a desnivel de la calle existente, procedimientos constructivos erráticos, trabajos incompletos de mantenimiento etc.
A pesar de existir en La Paz vialidades con superficie de rodamiento de concreto hidráulico, son el menor numero de metros cuadrados de la ciudad. Ante esto, el gran porcentaje de vialidades pavimentadas son de superficie asfáltica, que en su gran mayoría han superado por mucho la vida útil de rodamiento para la que fueron diseñadas, causando un deterioro en las capas de base y sub base provocando baches continuos. Para poder tener vialidades en condiciones con pavimento asfaltico, es necesario no reparar, sino construir nueva infraestructura en cada una de sus capas de rasante, subbase, base, ya que su soporte está colapsado. Si a esto le sumamos la gran cantidad de reparaciones mal realizadas por el sistema de agua potable, se convierten en un viacrucis para los conductores, y afectan gravemente la imagen urbana de la ciudad.
![Resultado de imagen para baches en la paz bcs](https://lapaz.gob.mx/storage/2019/05/TRABAJO-EN-BACHE-BELISARIO-DOM%C3%8DNGUEZ-3.jpeg)
A pesar de los esfuerzos de pavimentación de algunos cruceros en vialidades principales de la ciudad, solo se resuelve de manera muy puntual la problemática, ya que la extensión dañada no recibe mantenimiento alguno, o en caso de recibirlo la superficie esta colapsada.
![Resultado de imagen para pavimentacion en cruces de la paz bcs](https://elcentinelabcs.com/wp-content/uploads/2020/01/SEPUIM_CRUCES-1140x641.jpg)
Debemos considerar, además, que la ciudad cuenta con un alto porcentaje de calles sin pavimentar, que por la circulación vehicular y los vientos, generan grandes cantidades de polvo en el ambiente.
Otro elemento que impacta la movilidad y calidad urbana, asi como la imagen de limpieza de la ciudad, es la infraestructura de andadores o banquetas. Si bien es cierto que la ciudad cuenta con muchas áreas peatonales, existen muchas zonas con banquetas en precario estado, quebradas y sin un patrón continuo, es decir, lo mismo hay escalones, rampas, tierra, anchos y alturas diversos, falta de infraestructura para discapacitados etc. Las banquetas, no permiten en todos los casos una circulación adecuada para los peatones. Si a esto le sumamos que en muchos casos son ocupadas por los puestos de comida, café, sillas y mesas de restaurantes la problemática se acentúa.
En esta primera parte podemos concluir que en general La ciudad de La Paz, es relativamente limpia, si calificáramos en un rango de 1-10, considero que la calificación seria 8. La ciudad no esta en lo general sucia, las personas barren sus frentes de calles y negocios,retira la tierra, poda sus arboles, mantiene sus áreas verdes en buenas condiciones. Pero como en todo hay sus excepciones, tal como la basura que se genera y se dispone de mala manera en áreas publicas, en espacios abiertos y en áreas comunes. A pesar de existir en algunos casos los recipientes para su correcta disposición no se realiza.
La falta de infraestructura en buenas condiciones, el poco mantenimiento de áreas publicas, la falta de inversión en la imagen urbana, aplicando recursos casi de manera exclusiva para el arreglo de las áreas turísticas, y no en todos los sectores de la ciudad, la apatía de la comunidad, colonias, vecinos por su entorno, la nula existencia de campañas de limpieza, la carencia de pintura en guarniciones, el desconocimiento y promoción del reglamento de limpia de la ciudad, la poca o nula concientizacion de la población por parte de las autoridades sobre en el entorno que se vive, impacta la espectativa del visitante de La Paz, para considerarla como una oferta turística de nivel mundial. Si bien es cierto el ser un destino de playa es el principal atractivo, durante décadas La capital del estado represento una opción para habitar por su calidad de vida. La Paz cuenta con infraestructura necesaria, pero desgraciadamente rebasada en muchos sentidos por la falta de inversión constante en programas sectoriales de mantenimiento.
La falta de infraestructura en buenas condiciones, el poco mantenimiento de áreas publicas, la falta de inversión en la imagen urbana, aplicando recursos casi de manera exclusiva para el arreglo de las áreas turísticas, y no en todos los sectores de la ciudad, la apatía de la comunidad, colonias, vecinos por su entorno, la nula existencia de campañas de limpieza, la carencia de pintura en guarniciones, el desconocimiento y promoción del reglamento de limpia de la ciudad, la poca o nula concientizacion de la población por parte de las autoridades sobre en el entorno que se vive, impacta la espectativa del visitante de La Paz, para considerarla como una oferta turística de nivel mundial. Si bien es cierto el ser un destino de playa es el principal atractivo, durante décadas La capital del estado represento una opción para habitar por su calidad de vida. La Paz cuenta con infraestructura necesaria, pero desgraciadamente rebasada en muchos sentidos por la falta de inversión constante en programas sectoriales de mantenimiento.
Tenemos ademas en la zona turística al pie del cerro de la calavera verdaderos tiraderos a cielo abierto...... CONTINUARA.......
Comentarios
Publicar un comentario