El Estres humano por el trafico Vehicular (parte 2)

CONTINUACION....

PARTE 2
Pero, si los encargados de tomar las decisiones no cuentan con el perfil profesional, la capacidad y la necesidad de servir con calidad a la sociedad civil el desarrollo urbano limita y merma sus alcances. ¿ Como se valora esto? facilmente se puede valorar en terminos viales con conceptos elementales de la ingenieria de transito, siendo la forma mas eficaz  la sensibildad de usted como usuario de las vialidades, sirvase contestar las siguientes preguntas:
  1. ¿Se ha planeado la Ciudad de La Paz de acuerdo a las caracteristicas del trafico y transito?
  2. ¿ Existen los señalamientos de control, proyectos, mantenimiento y conservacion adecuados?
  3. ¿Es la circulacion continua, rapida, comoda y eficiente en el transito dentro de la ciudad?
  4. ¿Esta la circulacion basada en los volumens de trafico y las caracteristicas de transito?
 Si su respuesta en mas de 3 preguntas es no, claramente algo esta colapsando en el sistema del transporte local, que aumenta la tension al momento de desplazarnos de un  lugar a otro, por cualquier avenida de la localidad, es decir, en palabras llanas contribuye al estres. 

Deducimos de esto, que los conceptos de transito no estan aplicados a las necesidades de la ciudad, que la ciencia (ingenieria, arquitectura, urbanistas etc) no aplicada al entorno donde nos desarrollamos, son factores sinergicos (suma de ellos) que impactan de manera negativa el medio ambiente y por consecuencia la salud humana.
Las consecuencias inmediatas son:
  1. Congestionamiento vial
  2. Lenta circulacion
  3. Accidentes automovilisticos
  4. Caos
  5. Grandes tiempos en recorridos de cortas distancias
  6. Aumento en los consumos de combustibles y mayor emision de gases contaminantes.
  7. Saturacion de la infraestructura existente.


Un tercer analisis del medio ambiente, es la calidad de la infraestructura, su conservacion, planeacion y  desarrollo.
En terminos generales se pueden establecer  las condiciones reales de la infraestructura vial de la Ciudad de La Paz como sigue:
  1. No se cuenta con la calidad suficiente o en su construccion no se emplean (ron) los materiales adecuados para soportar las inclemencias de los factores metereologicos, el arrastre de materiales arenosos y la velocidad del agua sobre la superficie de rodamiento.
  2. No existe La conservacion a traves de un programa de mantenimiento integral con recursos humanos, economicos y materiales suficientes, no existe como un conjunto de actividades sistematicas para la reparacion de baches, remocion de tierra y arena de la superficie de rodamiento, reparacion integral de tramos pavimentados, reparacion integral de fugas de agua y drenaje.
  3. La planeacion y desarrollo es practicamente nula con la construccion  continuamente de nuevos fraccionamientos sin infraestructura vial complementaria como son: carriles de incoporacion hacia arterias principales, carriles de desincorporacion o salida, pasos a desnivel, senalamiento etc.

Los impactos sobre el medio ambiente, tienen una consecuencia directa en el usuario de las vialidades, ocasionando incluso altos costos operativos de las unidades, mantenimiento y reparaciones mayores, por las precarias condiciones en las que se desarrolla el trafico vehicular. Aunado a esto, los niveles de comodidad, eficiencia y rapidez se han visto disminuidos paulatinamente y en contra sentido, los niveles de estres han aumentado de la mano de los accidentes viales.

La suma de los impactos de emisiones atmosfericas, la falta de la aplicacion de la ingenieria de transito, la nula conservacion de la infraestructura creada y la falta de lineas rectoras en la planeacion del crecimiento en la ciudad de La Paz, han traido consigo el crecimiento de embotellamientos, caos vial en horarios de entrada - salida de trabajos y escuelas,  lentitud en los flujos de circulacion y la saturacion de vias alternas.

 
 ¿ Que podemos concluir con estos analisis?
Podemos establecer que el estres que actualmente se genera por el transito vehicular, tiene su origen en el impacto sinergico de las actividades que en el se realizan, las medidas de operacion de la infraestructura creada, una carencia en infraestructura vial, la falta de programas de mantenimiento integral y el parque vehicular que sobre pasa la capacidad de las vialidades. Sin embargo, existen conceptos aplicables de cambio sobre la actividades de transporte que actualmente se realizan en la ciudad, entre las cuales podemos destacar las siguientes:
  1. El real conocimiento del trafico vehicular y el transito por las avenidas.
  2. Un transporte publico funcional y accesible.
  3. El uso de la bicicleta como metodo de transporte local
  4. Infraestructura para el transporte alterno. (ciclovias)
  5. Creacion de una cultura vial desde los centros de trabajo, asociaciones civiles, autoridades correspondientes, promotores del deporte, grupos ecologistas.
  6. Integracion de la sociedad en las decisiones y alcances de las propuestas en la creacion de infraestructura nueva y mantenimiento de la existente
  7. participacion activa de la sociedad en los factores de cambio y las actividades dentro de la mancha urbana.

Finalmente, si como usuarios de la infraestructura vial nos mantenemos ajenos a esta problematica, sin duda los niveles de estres en nuestra sociedad se incrementaran, el medio ambiente se detiorara con la suma de mas impactos particulares convirtiendose en impactos sinergicos acumulativos y por ende, la calidad de vida del ser humano se vera afectada en sus estados de bienestar mas basicos como es el respirar. 
Es tiempo pues como Sociedad de La Paz BCS, de tomar acciones que nos involucren en los factores de cambio, la exigencia a las autoridades a realizar de manera adecuada su trabajo y mover las voluntades de vecinos, amigos, familiares y conocidos, para la preservacion del medio ambiente.




Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares de este blog

¿Es nuestra ciudad La Paz, una ciudad Limpia?

Uso de aguas grises en el hogar.

Las Bolsas de Plastico en nuestra vida Diaria