Contaminacion Visual un problema de nuestra ciudad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFuG7AQSylsbooJQy_VkuWIwhkLy-R4V6G3ykSmtUJenVpKi_2-9ivDVmskD9GCVht3JGxXBeHczcoQxB-2GpCsYRGNDWeVvn8fYcHCBEl-kbexlDUvP4Wz6U61rBNThhFEYFxFE2ocsY/s200/contaminacion-visual_03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihLaNDagfYolOjqdDFEhXjWQBBZRzbRsmbMSf_T0ua7Dr62DFDuS2BCuWeGNjGedh1tYMWdhkuhe9lK8dvow705n0nWyMfVnIkBtSTvIlGpDIYCUi6bdhTFjvcxP1nghMueU5syxoLVJY/s200/2114823011_2583510549.jpg)
Contaminacion Visual: La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.
Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que actúa sin conciencia social, ni ambiental es la que avala (o permite) la aparición y sobresaturación de estos contaminantes. Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones urbanas de mayor densidad. Pero lógicamente es en las metrópolis, donde todos estos males se manifiestan más crudamente.
La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también en detrimento de los mismos medios de comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje.
La contaminación visual debe ser considerada definitivamente como un tema ambiental, y se debe legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de que no se trata solamente de intervenir sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener una política ambiental global con reglas claras y precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. Así como la degradación es voluntaria y producida por el hombre también debe ser controlada y modificada por él.
Me parece muy interesante y acertado este proyecto, es una buena manera de intentar concientizar a la poblacion, y a nosotros mismos, ya que es un mal que va para arriba, y como dices la contaminacion visual, nos estamos acostumbrando, pero no tiene que ser asi
ResponderEliminarno se que opines, pero me gustaria ser parte de este blog, y ayudarte en la publicacion de este tipò de sutiaciones, que como dices cada vez son mas recurrentes, saludos ;)