Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Contaminación atmosférica en La Paz

Imagen
Cuando hablamos de contaminación atmosférica en una ciudad, nuestra referencia son los grandes centros poblacionales del país como:  Cd. De México, Guadalajara y Monterrey. Enlazamos rápidamente la carga vehicular, la densidad poblacional y la industria como los precursores dentro de estas poblaciones de dicha contaminación.  Fuente:  https://nbcs.mx/2019/06/21/llega-el-verano-este-21-de-junio-sera-el-dia-mas-largo-del-ano/ Estamos acostumbrados a escuchar  en las noticias nacionales de contingencias ambientales, puntos imecas, partículas suspendidas, calidad del aire etc, como elementos ajenos a nuestra ciudad y entorno, asociados en una ecuación directamente proporcional, es decir, a mayor densidad poblacional generación de problemas ambientales. Nada más falso que esta simple conclusión, nuestra ciudad también sufre de contaminación atmosférica, si bien no a los niveles de ciertas ciudades qué por mucho han sido sobrepasadas en este aspecto, y enfrentan re...

¿Es nuestra ciudad La Paz, una ciudad Limpia?

Imagen
En la actualidad la ciudad de La Paz, se ha posicionado a nivel mundial como un destino de alto atractivo turístico, así lo reporta el New York Times, que ubica a la capital del estado de Baja California Sur en el lugar 18 . El diario nacional Milenio lo describe en su portal informático como : "Un destino de playa que ha sabido conservar su esencia, resistiéndose a ser un desarrollo de gran escala, con una biodiversidad gigantesca y políticas estrictas de protección al medio ambiente. En esta ciudad del norte del país, se encuentra el Mar de Cortés, zona que por su riqueza de flora y fauna es conocida como el acuario del mundo, por lo que las principales actividades que pueden disfrutar los viajeros son avistamiento de la ballena gris, nado con tiburón ballena, practicar buceo y snorkel en la Isla Espíritu Santo. https://www.milenio.com/negocios/baja-california-paz-mejores-52-destinos-viajar. Evidentemente, la ciudad de La Paz representa un atractivo natural inigua...

Uso de aguas grises en el hogar.

Imagen
     Hablar de sustentabilidad en nuestros días , dentro de nuestra comunidad es cada vez mas común, pero al mismo tiempo, existe poco conocimiento en que y como la podemos aplicar en nuestra vida diaria dentro de nuestro hogar y nuestra ciudad.      Trataremos de explicar en esta entrada, lo referente al uso del agua que empleamos en nuestro hogar y algunas formas de aprovechar las aguas residuales, que mediante su uso se vea beneficiada nuestro hogar y ciudad.      Empezaremos por conocer cuanta agua empleamos diariamente . Se estima, que cada habitante tiene un consumo promedio de 200-250 litros/habitante por día. Así que si tomamos en cuenta un promedio de 225 litros/habitante/día, sera o es la cantidad de agua residual que producimos en una casa habitación, entre lavar, aseo personal, necesidades fisiológicas etc.      Estas aguas residuales producidas, tienen la clasificación de aguas negras y aguas grises....

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *