Ruido y mas ruido


Cada vez estamos mas acostumbrados a los sonidos que nos rodean, los cuales son percibidos por el sentido del oido, el problema en la salud humana esta asociado a su intensidad, los espacios en que estamos inmersos y finalmente las actividades que se realizan como parte de la vida diaria. 

 

Si la intensidad del sonido sobre pasa una escala grafica de descibeles permisibles al oido humano, el sonido pasa a ser clasificado como RUIDO. Los descibeles es la unidad de medida del sonido.

 

En una escala normal podemos apreciar que una vez que el ambiente en el que nos desarrollamos sobre pasa los 80 descibeles, se vuelve ruidoso, que es comunmente nuestro espacio de vida. Aqui es donde nuestro ambiente se contamina y provoca danos en la salud humana, entendiendo que no solo es la afectacion del oido, sino la afectacion de la calidad de vida, asociada esta a problemas de estres, ansiedad, dolor de cabeza, falta de descanso, problemas del sueno, problemas digestivos y neurosis. Hay que entender, que esta problematica tiene una condicionante asociada a la exposicion del ruido o un ambiente ruidoso prolongado.
Pero, es esto un problema en nuestra comunidad? Es nuestro entorno un medio ambiente ruidoso?

Mas alla de dar una respuesta tajante analicemos ciertas actividades de nuestra comunidad.
  1. Trafico vehicular: Una ciudad en crecimiento inicia sus actividades en horarios mas tempranos, que incluyen el transito de camiones de transporte publico, camiones de carga, vehiculos que trasladan estudiantes a la escuela, ademas de los primeros trabajadores en jornadas que inician a las 7:00 am. Este flujo genera ruido de escapes, acelerones de vehiculos, frenados continuos, claxon y ademas, la saturacion de las vias principales de trafico, teniendo que buscarse alternativas el conductor por vialidades secundarias, por recintos o fraccionamientos resideciales.
  2. Fiestas locales: La celebracion del carnaval, conciertos en estadios al aire libre, bares o discotecas en zonas residenciales, celebraciones particulares en casas habitacion.
  3. Automoviles musicales: Empleamos este termino para resaltar la musica estridente hacia el exterior desde un vehiculo en movimiento, asociado a su transito en zonas residenciales, a cualquier hora del dia, pero sobre todo asociado a actividades nocturnas.
  4. Maquinaria, equipo y actividades de construccion. Todos aquellos sonidos de revolvedoras, maquinaria de compactacion, maquinaria de excavacion, golpeteo de paredes con marros y cinceles, gritos de gente, indicaciones etc.
Podemos responder entonces las dos preguntas anteriores? No estamos hablando de ambientes de trabajo, estamos hablando del ambiente percibido en el medio que nos desarrollamos. Si a esto le sumamos los sonidos particulares de las casas habitacion, trabajo, oficinas, actividades escolares, y demas, apreciamos que los niveles de ruido son mucho mas intensos hoy en dia que hace 20 anos.
Hagamos una prueba, intenta ir a platicar un sabado al malecon, sentado en una banca y te invito a que publiques tu comentario en este espacio. Juntos podemos establecer un modelo de analisis de nuestra comunidad.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Excelente, falta ver las propuestas para crear conciencia y evitar de algun modo la contaminación auditiva en la ciudad.

    ResponderEliminar
  3. ESTAS RESPUESTAS LAS BUSCO EN LA OPINION DE LOS LECTORES, VEREMOS EL IMPACTO DE LAS MISMAS Y UNA VEZ ANALIZADAS VENDRAN LAS SOLUCIONES O MITIGACIONES A ESTOS ASPECTOS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares de este blog

¿Es nuestra ciudad La Paz, una ciudad Limpia?

Uso de aguas grises en el hogar.

Las Bolsas de Plastico en nuestra vida Diaria