El Centenario y nuestra Basura

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.

La basura la podemos clasificar según su composición:


Ahora bien la basura representa un problema, cuando se ve como problema, es decir, cuando la falta de acopio, recolección y disposición correcta no es realizada por nosotros en forma particular desde las casas, negocios, oficinas y prestadores de servicios. Esto se vuelve una problemática entonces social, visual, de malos olores y sobre todo de denigración para la calidad de vida y del sitio o ambiente en el que nos desenvolvemos. El deterioro de nuestra calidad de vida, es una integración de los factores que al ambiente anadimos, y si estos son en detrimento de nuestros espacios empezamos a vivir en lugares caóticos, feos, abandonados, insanos, inseguros, de creación de fauna nociva, reduciendo considerable los espacios recreativos, de diversión, esparcimiento y convivencia social.

Para ello basta un botón, en un recorrido hecho en la comunidad del Centenario de nuestra ciudad capital en dias pasados, pude corroborar penosamente como los espacios recreativos para paseos en bicicleta, interacción con la naturaleza y sitios de camping, han sido invadidos por cantidades descomunales de basura de todo tipo, desde colchones, botes, envases, plásticos, llantas, sillas, ramas, animales muertos etc. destinando diversos predios sin aparente dueño a una contaminación constante. Es una verdadera vergüenza ver este escenario carente de limpieza por la poca inteligencia, disposición y conciencia de lo que implica vivir en un lugar lleno de basura, por que el problema es que el mal se seguirá extendiendo a otros sitios cercanos y quizás lejanos en próximos años, espero por el bien de las generaciones que vivimos en este estado y las que vendrán que no suceda y estemos a tiempo de revertir sus efectos. Todos nosotros somos culpables de esta situación por que lo permitimos, lo consentimos y lo damos por hecho sin involucrarnos en su solucion.

Nuestro espacio vital es finalmente lo que permitimos, lo que nos gusta y lo que queremos que sea, dudo mucho que tengamos un patio con esta basura en nuestra casa, que el carro donde los hijos se suben este bajo estas condiciones, que nos guste ir a comer a un restaurante con estos desperdicios, que pernoctemos en una habitación de esta forma, que los ninos en una terraza como esta. Es pues tiempo de hacerse participes y mejorar nuestro espacio de forma muy simple con simples reglas civicas que aqui enlisto para que la calidad donde tu vives, el espacio donde tu te mueves, el sitio donde gastas tu tiempo sea mejor:
  1. No seas como todo el mundo, es que todo el mundo tira basura, si pero tu no eres todo el mundo, eres un ser inteligente con decisiones propias
  2. Enseña a tus hijos a cuidar y no tirar basura, si vas a la playa, campo o arroyos y encuentras basura, pon el ejemplo y ayuda llevandote la basura, recoge algo mas de lo que se genero por ustedes, con esto no ayudas a los demás, te ayudas a preservar los lugares que te gustan.
  3. No tires basura desde el carro en las calles.
  4. No tires basura en tus lugares favoritos, playas, campos, arroyos, parques, esos lugares son tuyos.
  5. No busques culpables, el culpable de esto esta frente a tu espejo, no es culpa del gobierno el sitio donde vivimos.
  6. Finalmente forma hábitos que permitan que tu calidad de vida y los espacios en los que interactuas sean mejores.
Concluyo esta entrada con la intencion de reflexionar que barrio tenemos?, que colonia somos?, que ciudad habitamos? que espacios disfrutamos? que calidad de vida queremos? buenas tardes y buen dia.



Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares de este blog

¿Es nuestra ciudad La Paz, una ciudad Limpia?

Uso de aguas grises en el hogar.

Las Bolsas de Plastico en nuestra vida Diaria